Historia de la Gran Barrera de Coral

Probablemente hayas oído que la Gran Barrera de Coral es enorme. O biodiverso. O uno de los lugares más bellos de la Tierra. Pero ¿sabes cómo surgió? No es un lugar turístico cualquiera: es una línea de tiempo viva que abarca medio millón de años, entretejida por la geología, la biología y la cultura indígena.

La historia del arrecife comienza con los cambios tectónicos y las eras glaciares, pasa por decenas de miles de años de supervisión indígena y continúa en un presente amenazado por el calentamiento global.

Cronología de la evolución de la Gran Barrera de Coral

Aerial view of the Great Barrier Reef's vibrant coral formations in clear blue waters.
Green sea turtle swimming near a school of fish at Lady Elliot Island, Great Barrier Reef.
Octopus on coral reef at Great Barrier Reef, Australia.
Aerial view of the Great Barrier Reef's vibrant coral formations in the Whitsundays.
Aerial view of the Great Barrier Reef's coral formations in Whitsundays, Australia.
1/5

Hace más de 600.000 años: Los antiguos comienzos

La plataforma arrecifal tomó forma durante el Pleistoceno, cuando los cambios del nivel del mar a lo largo de milenios hicieron que se formaran arrecifes anteriores, murieran y se reformaran, formando la base arrecifal que vemos hoy.

Hace 20.000 años: Exposición en la Edad de Hielo

Durante la última Edad de Hielo, el nivel del mar descendió más de 100 metros, dejando al descubierto el coral y matando muchos arrecifes. Estas antiguas plataformas se endurecieron y se convirtieron en piedra caliza, que ahora se ve a lo largo de la plataforma exterior del arrecife.

Hace 8.000-6.000 años: El arrecife moderno toma forma

Al derretirse los glaciares y subir el nivel del mar, el coral colonizó la plataforma inundada, formando la Gran Barrera de Coral y expandiéndose rápidamente por el margen continental.

Hace más de 65.000 años: Presencia Cultural Indígena

Los pueblos de las Primeras Naciones de Australia, los Propietarios Tradicionales del arrecife, han vivido junto a él durante decenas de miles de años, dando forma a las historias del Dreamtime, al comercio y a la pesca.

A partir de 1975: Comienza la era de la conservación

La Autoridad del Parque Marino de la Gran Barrera de Coral (GBRMPA) gestiona y protege el arrecife, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1981 por su importancia natural y cultural.

Grandes momentos de la historia humana del arrecife

Whitehaven Beach aerial view, turquoise waters and white sands, Whitsundays, Great Barrier Reef.

Tradiciones autóctonas de los arrecifes

Las comunidades indígenas conservan historias de más de 230 generaciones de antigüedad, que detallan la formación de los arrecifes, las zonas de pesca y los lugares sagrados. Más antiguas que la ciencia occidental, siguen guiando el cuidado de los arrecifes en la actualidad.

Por qué es importante: Los programas de guardabosques indígenas desempeñan ahora un papel importante en la conservación.

Aerial view of Whitehaven Beach's turquoise waters and sandbars, Whitsundays, Great Barrier Reef.

1770: El capitán Cook encalla

El HMS Endeavour del capitán James Cook chocó contra un arrecife cerca de Cape Tribulation, cojeando hasta la actual Cooktown, mostrando la traicionera navegación del arrecife.

Por qué es importante: Este acontecimiento introdujo a los europeos en el arrecife, pero también marcó el inicio de la colonización.

Giant clam among colorful coral in the Great Barrier Reef, Australia.

Década de 1920-1960: Auge de los descubrimientos científicos

Biólogos y geólogos marinos, entre ellos Sir Maurice Yonge, cartografiaron las especies de arrecifes, las estructuras coralinas y su papel en el clima.

Por qué es importante: Su trabajo sentó las bases de la conservación moderna de los arrecifes.

Aerial view of the Great Barrier Reef's vibrant coral formations in clear blue waters.

1981: Inclusión en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO

El arrecife fue declarado Patrimonio de la Humanidad por su "valor universal excepcional" y es uno de los pocos incluidos tanto por su importancia natural como cultural.

Por qué es importante: Las protecciones y la visibilidad internacionales aumentaron significativamente tras esta designación.

Green sea turtle swimming near coral reef, Great Barrier Reef.

2016-2020: Blanqueamiento masivo de corales

El aumento de la temperatura del mar provocó episodios consecutivos de blanqueamiento, que afectaron a casi el 50% de los corales poco profundos. La recuperación es desigual, aunque algunas zonas resistentes muestran un rebrote.

Por qué es importante: Esto supuso un punto de inflexión para la concienciación pública sobre la vulnerabilidad de los arrecifes.

Conexión indígena con la Gran Barrera de Coral

La Gran Barrera de Coral alberga a más de 70 grupos de Propietarios Tradicionales, entre ellos pueblos aborígenes e isleños del Estrecho de Torres, cuyos más de 65.000 años de conocimientos se reflejan en las historias del Dreamtime, la navegación y las prácticas de recolección del arrecife.

Las prácticas clave incluyen:

  • Calendarios de temporada basados en el comportamiento animal, las mareas y las fases lunares

  • Relaciones totémicas con especies marinas concretas de coral o

  • "Mapas" de arrecifes de coral entretejidos en líneas de canto utilizadas para la navegación entre islas

  • Prácticas sostenibles como la cosecha rotativa y las zonas de no extracción

Hoy en día, los programas de guardabosques indígenas trabajan con científicos para cogestionar las zonas de arrecifes, vigilar los ecosistemas y combinar los conocimientos tradicionales con la conservación moderna.

Preguntas frecuentes sobre la historia de la Gran Barrera de Coral

¿Qué edad tiene la Gran Barrera de Coral?

El arrecife vivo actual tiene unos 8.000 años, pero la plataforma subyacente tiene más de 500.000 años.

¿Quién vivió primero cerca del arrecife?

Los aborígenes y los isleños del Estrecho de Torres han vivido en directo a lo largo del arrecife durante más de 65.000 años.

¿Cuándo fue descubierto el arrecife por los europeos?

En 1770, el HMS Endeavour del capitán Cook chocó contra el arrecife cerca de Cooktown.

¿Se sigue formando el arrecife?

Sí. Los corales crecen, mueren y se regeneran constantemente. Es un sistema en directo.

¿Por qué la UNESCO incluyó el arrecife en su lista?

Por su extraordinaria biodiversidad y patrimonio cultural.

¿Hay esperanza tras el blanqueamiento del coral?

Sí. La recuperación de los arrecifes es posible con protección, reducción de emisiones y esfuerzos locales de conservación.

Leer más

Cruise ship and pontoon near Moore Reef, Great Barrier Reef, Australia, with snorkelers in clear water.

Arrecife Moore

Tourists on Seawalker helmet dive at Moore Reef, Great Barrier Reef, observing coral and fish.

Vida marina

Tourist viewing marine life through semisubmersible windows at Moore Reef, Great Barrier Reef, Australia.

Guía del visitante

Tourists on pontoon enjoying Moore Reef views, Great Barrier Reef.

Guía de reservas